Picture credit score: © Jayne Kamin-Oncea-Imagn Photos
Traducido por BP Employees
Esta temporada invernal, como en todas los inviernos, ha visto bastante movimiento de jugadores. Pero parte de este movimiento se ha viso en una sola dirección. Los Dodgers firmaron nuevamente a Teoscar Hernández y añadieron a Blake Snell, Michael Conforto, Roki Sasaki y Tanner Scott, un año después de la redada que incluyo a Shohei Ohtani, Yoshinobu Yamamoto y Tyler Glasnow. Los Yankees sumaron a Max Fried y a Devin Williams y Cody Bellinger por medio de cambios. Los Mets ganaron la lotería de Juan Soto. Mientras tanto, si eres de los que examina detenidamente el rastreador de transacciones de la MLB, y lees las “adquisiciones notables” de cada equipo, las entradas de los Twins, Cardinals y los Padres se definen básicamente con la palabra “ninguna.”
Esto ha generado preocupaciones de que los equipos de gran mercado, gran dinero, y que gastan libremente lideran la mesa en la MLB, creando como una Liga de Campeones entre ellos mismos, con otros equipos sin posibilidad de competir. Una de las propuestas para resolver esto, sugerida desde hace décadas, es en limitar la cantidad de dinero que puede gastar los equipos en la nomina de jugadores. Esta medida, según sus proponentes, conllevaría a una distribución más equitativa de jugadores, mejorando el stability competitivo.
MLB Commerce Rumors publicó una encuesta en su portal. Esta consiste en dos preguntas:
¿Quieres un tope salarial en el próximo contrato colectivo de trabajo de la MLB?
¿Estarías dispuesto a perder completamente la temporada 2027 de la MLB a cambio de un tope salarial?
(La publicación clarifico que el tope salarial también vendría con un piso salarial.) Una clara mayoría, más de dos tercios de las 36,000 personas que votaron hasta el miércoles en la noche, estaba a favor del tope. Entre más de 27,000 que votaron en la segunda respuesta, la opinión estuvo dividida con relación a perder completamente la temporada del 2027 (el precise contrato colectivo se vence después de la temporada del 2026) contra retenerla, con 50.2% a favor.
No voy a discutir cómo el tope salarial mejora el stability competitivo. La NFL tiene un tope salarial, y los dos campeonatos de conferencia fueron disputados por los insufribles y oportunos Chiefs, Payments y Eagles. (Dejaré pasar a los Commanders.) La NBA tiene un tope salarial y los Celtics están navegando plácidamente a su 11va aparición consecutiva en postemporada. Díganme como el tope salarial ha ayudado a los Pelicans y a los Jets y a los Hornets y los Bears.
Como ya lo dije, no estoy aquí para hablar de eso. Mas bien, me enfocare en la premisa: el stability competitivo en el beisbol esta roto y necesita ser remediado.
Si, la Serie Mundial del año pasado con los Yankees (segunda nómina más alta en el Día de Apertura) y los Dodgers (tercera), dos equipos que no son extraños a los playoffs. Pero el año anterior, los Diamondbacks (23ra en nómina al inicio de la temporada), en si primera aparición en la Serie Mundial desde 2001, perdieron contra los Rangers (novenos), quienes aparecieron por anteriormente en el 2011. Esto nos es como en 1949-1956, cuando la Serie Mundial esta contestada entre los Yankees y los Dodgers en cinco de los 8 años. Por lo menos, aun no.
Una forma de medir el stability competitivo es considerando la inequidad. En una temporada como la de 2023, cuando tres equipos ganaron 100 juegos o mas y cuatro perdieron 100 o más, hay bastante inequidad. Es como un país donde algunas personas son ricas y algunas son pobres y hay escasez de clase media.
Hay una forma de medir esto exactamente. El Coeficiente de Gini es una herramienta estadística usada para medir inequidad de ingresos. Al ultimate de cada temporada, lo aplico a los resultados finales de la MLB para calcular la inequidad entre los récords de ganados-perdidos. En el 2024, en Coeficiente de Gini de ambas Ligas fue ordinario: 43ro percentil para la Liga Americana y 28vo percentil para la Liga Nacional de todos los tiempos, 68vo percentil para la Americana y 44ta percentil para la Nacional desde que empezó el juego divisional en 1969. Nada remarcable. Así que inequidad no es el problema.
Pero espera un momento, pensaras, eso no es de los que estamos hablando. Tener un montón de equipos buenos o malos no es un problema si no son los mismos equipos buenos y malos todos los años. Los Orioles, que pasaron de perder 110 juegos a ganar 101 en 2023, indican que hay esperanza para los equipos malos, aun cuando contribuyen a la inequidad normal cada temporada. El problema es que los Dodgers ha promediado 99 juegos ganados por temporada en las ultimas 11 temporadas completas, terminando primero en su división 10 veces y segundo una vez, mientras que los piratas no han ganado mas de 76 juegos o terminado mejor que cuarto en su división desde el 2018.
¡También podemos medir esto! Presenté un análisis de esto antes en el 2021. Podemos medir la movilidad comparando como terminan los equipos contando ordinariamente (primero, segundo, and so on.) a lo largo de varios años. Be aware la desviación estándar de como terminaron los equipos a lo largo de periodos de cinco y siete años. Mientras más grande la desviación estándar, mas movilidad. Si un equipo termina octavo en una Liga de 15 equipos cada año, este no tiene movilidad, y su desviación estándar es cero. Si se mueve entre 1ro y 15vo cada año, este tiene máxima movilidad, con una desviación estándar de 6.86 a lo largo de cinco temporadas, 6.93 en siete. Puedes hacer click on en el segundo enlace en el párrafo anterior para ver los valores históricos.
Acá estamos preocupados con las ultimas temporadas. En las cinco temporadas terminando en 2024, la desviación estándar de culminación en la Liga Nacional fue 2.77. Esa es la más baja que ha estado—la menor movilidad—desde 1977. (Noté que todos los valores están ajustados a diferencias en el tamaño de la Liga.) La figura de siete años es 3.20, la mas baja desde 2001. En normal, la movilidad a cinco años s la 36ta más baja, y la movilidad de siete años la 50ma mas baja, en la historia de la Liga (120 periodos de cinco años, 118 de siete). La movilidad ha disminuido, pero aún es mejor que la de los Nineteen Seventies (una temporada ganadora para las Padres y los Expos y dos para los Braves; nueve para los Reds, Pirates y los Dodgers), y en varias temporadas preguerra.
La Liga Americana, ha sido otro cuento. En los cinco años terminando en 2024, el promedio de desviación estándar de orden de culminación fue 3.50, el 23ro más alto—más movilidad—en 118 periodos de cinco años. (Hay dos menos que en la Liga Nacional por equipos que salieron y entraron en la Liga en sus primeros años.) La figura de siete años, 3.48, es la 37va más alta. La movilidad está bien por encima del promedio.
En términos de percentiles, la habilidad de los equipos malos de tener esperanza en días mejores y de los equipos buenos de caer de sus perchas en el percentil 30mo en la Liga Nacional y 81ro percentil en la Liga Americana en las ultimas cinco temporadas. Esta en el percentil 42do en la Liga Nacional y el 68vo percentil en la Liga Americana en los últimos siete. No hay evidencia de que cómo culminan los equipos esta predeterminado en el beisbol contemporáneo.
Por eso es que ignoro los méritos de tope salariar. La premisa elementary es incorrecta. La inigualdad entre los equipos de MLB no es alta; es regular a lo largo de la historia de la MLB. Y a pesar de la habilidad de los equipos de avanzar en la clasificación en la Liga Nacional (y su correspondiente testamento de perennes ganadores) es mas baja que el promedio, no es lo mas bajo históricamente. Y lo opuesto es verdad en la Liga Americana, donde la movilidad en la clasificación es mas alta que el promedio. El tope salarial estaría tratando de resolver un problema que no existe.
Thanks for studying
It is a free article. For those who loved it, take into account subscribing to Baseball Prospectus. Subscriptions help ongoing public baseball analysis and evaluation in an more and more proprietary setting.
Subscribe now